Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Allande
Parroquia: Pola de Allande
Entidad: Pola de Allande
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Calle los Condes de Peñalba, 2
Código postal: 33880
Cómo llegar: Escultura «Allande a sus emigrantes»
Dirección digital: 8CMM79CQ+Q9
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Allande
Sobre Allande: Prehistórico, castreño, romano, rural e indiano. Así es Allande, uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias.
Tipo de turismo: agroturismo, arqueológico, aventura, carreras de montaña, caza o cinegético, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Escultura «Allande a sus emigrantes»
Nota: La foto que mostramos de Escultura «Allande a sus emigrantes» es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Por acuerdo del Ayuntamiento de Allande el día doce de enero de mil novecientos setenta en el VII centenario de la Villa.
El monumento al emigrante asturiano de Pola de Allande, fue trasladado desde Puerto Rico, donde se fundieron tres réplicas, situándose las otras dos en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, y en Santo Domingo.
Los jardines del parque del Toral fueron su primera ubicación, siendo inaugurado el 7 de septiembre de 1990.
Tras realizarse diversos trabajos de urbanización y reordenación del Parque se traslado a la nueva zona adoquinada, a la entrada de la antigua piscina municipal, retirándose parte de sus elementos decorativos, como la flecha con el escudo de Allande, los medallones con los puntos cardinales y las banderas de los países americanos.
La estatua, que reproduce la imagen de un hombre con los brazos en reposo, recuerda a los emigrantes que partían sin equipaje alguno hacia el continente americano.
Es obra del escultor catalán Prat Ventós y fue donada por Angés Fuertes de Carvajal, y un grupo de allandeses residentes en Santo Domingo y Puerto Rico.
Turismo en la Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
Qué ver en la Comarca Vaqueira
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
43FNI80 2A73FB0 O557CPS US45PN8
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial